Crianza y entrenamiento
Uehara Seikichi sensei nació en la Aldea Oroku (ahora el Barrio Oroku de Naha) en 1904, el quinto hijo de Uehara Kamado. Su nombre de la infancia era Kanagwaa.
La familia Uehara se ganaba la vida elaborando y vendiendo miso (pasta de soya) y shōyu (salsa de soya) además de la agricultura, y era comparativamente próspera. A Uehara Sensei le fue bien en la escuela y se destacó en los deportes. Sin embargo, en su sexto año de escuela primaria, su familia experimentó dificultades financieras y se vio obligado a abandonar la escuela para ayudar en el negocio familiar.

Uehara sensei comenzó a vender los productos de su familia y cruzaría el río hacia Naha para entregar bienes a varios hogares. En ese momento, los mercaderes de los mismos bienes pelearían entre sí por el territorio y, aunque Uehara sensei era solo un niño, fue intimidado y acosado por otros vendedores de miso y shōyu. Debido a esto, Uehara se interesó en aprender karate.
En el Reino Ryukyu, el karate solo había sido estudiado por familias de la clase militar. Incluso después de que las clases fueron abolidas en las reformas Meiji, no se hizo accesible a la persona promedio. Fuera de la educación física en las escuelas, el estudio de karate solo estaba disponible para los niños de las antiguas familias militares de Shuri y las familias mercantes ricas de Naha, y luego solo por invitación.
Mientras entregaba los bienes de su familia, Uehara sensei a veces se cruzaba con Motobu Choyu sensei y eventualmente se convertiría en su estudiante. Choyu sensei fue ampliamente respetado como el undécimo jefe de la familia Motobu Udun. Su hermano menor, Choki sensei, era conocido como el principal practicante de karate en Okinawa. El propio Choyu sensei fue reconocido como un gran maestro de las artes marciales, desde mano limpia hasta las armas e incluso la equitación.
Métodos de entrenamiento de Choyu Sensei
El entrenamiento de Uehara sensei se llevó a cabo todos los días, mañana, tarde y noche, durante los descansos de su trabajo. Durante los primeros años, esta capacitación se centró en los conceptos básicos de golpear, patear y caminar. Los métodos de entrenamiento de Choyu sensei eran únicos, como golpearse uno mismo para fortalecer el abdomen y hacer giros en una barra horizontal. A Uehara sensei también se le hacia saltar desde tumbas o paredes de piedra mientras golpeaba y pateaba, y escalaba paredes como parte de su entrenamiento.

Gradualmente, Uehara sensei fue introducido al entrenamiento en armas, tuiti y equitación. El entrenamiento de Choyu sensei siempre fue de estilo jissen, en el que el ataque se hizo libremente. Choyu sensei y Choki sensei eran diferentes al enseñar de esta manera en el Período Taisho, cuando la práctica del kata era la corriente principal. El énfasis en el combate contra oponentes era una tradición de Motobu Udun.
A la edad de 17 o 18 años, Uehara sensei había desarrollado sus habilidades lo suficiente como para encargarse de instruir a otros alumnos en lugar de Choyu sensei. En 1924, Uehara sensei viajó a Wakayama para instruir al segundo hijo de Choyu sensei, Chomo sensei, en Motobu udundi. A su regreso a Okinawa, Uehara sensei estudió con Choyu sensei hasta finales de 1926, cuando se fue a Filipinas.
Tiempo en las Filipinas

Mientras manejaba una plantación de cáñamo en las Filipinas, Uehara sensei estableció un dōjō y comenzó la instrucción. Allí, en 1928, participó como uno de los tres representantes de Okinawa en un enbu en conmemoración del aniversario de la investidura del Emperador Showa.
Al comienzo de la Guerra del Pacífico en 1941, fue reclutado como auxiliar militar y luchó en varias batallas donde las condiciones eran inimaginablemente duras. Su temple en el campo de batalla estaba por encima del promedio de los soldados, y sus superiores en ese momento elogiaron su habilidad con la espada, especialmente por su gran habilidad.
Durante su estancia en Filipinas, Uehara sensei leía los poemas que recibía de Choyu sensei casi todas las noches y los memorizaba. Incluso en el campo de batalla, recordaba las enseñanzas de Choyu sensei. Sentía que su estudio de udundi lo ayudó a escapar del peligro varias veces, por ejemplo, al decidir cómo luchar en función del terreno y cómo ponerse a salvo leyendo la dirección del viento.
Regreso a casa y regreso a la instrucción
En 1947, Uehara sensei regresó a su hogar en Okinawa. Ya que había estado en Filipinas durante tantos años, era casi completamente desconocido en el mundo del karate de Okinawa, lo que se conoce como kakure bushi, o maestro de artes marciales oculto. Aun así, los rumores de su tiempo en Filipinas se extendieron y fue contactado por personas que buscaban instrucción.

A estas personas, Uehara sensei enseñó ciertos fundamentos de udundi, especialmente los golpes y las patadas, como una especie de karate. Al igual que Choyu sensei, la práctica de Uehara sensei se centró en kumite jissen. Hizo que sus estudiantes usaran guantes de boxeo y los animó a atacar libremente.
En Okinawa en la década de 1950, casi no había estilos que se centraran en kumite. El kumite de Uehara sensei no consistía en ejercicios preestablecidos. Su método de enfrentar a sus estudiantes directamente y permitirles atacar libremente no fue practicado por casi nadie más.
El kumite que Uehara sensei enseñaba era el mismo que en udundi hoy, utilizando la característica postura tachū-gwaa, me-oto-de kamae, los golpes hacia adelante y las patadas hacia adelante. En ese momento, se aceptó el sentido común de que los conceptos básicos del karate consistían en hiki-te, gyaku-tsuki y patadas con pierna trasera. Debido a esto, hubo personas que insinuaron que las enseñanzas de Uehara sensei «no eran karate«. Pero, de hecho, el tipo de kumite que generalmente se practica en el karate hoy en día es un invento del período Showa, particularmente de la posguerra, que no existía cuando Uehara sensei estaba luchando libremente con Choyu sensei. Finalmente, incluso los críticos de Uehara cambiaron de opinión después de ver el nivel de su habilidad.
A principios de la década de 1960, Uehara sensei estaba enseñando tuiti a unos Shihan con quienes se había familiarizado a través del Kobudo Kyokai, incluido Higa Seitoku sensei. Sin embargo, esto fue visto de nuevo como extraño. Los críticos dijeron que no existía tal cosa como tuiti en las artes marciales de Okinawa. Las descripciones independientes de tuiti, como en el Itosu jyukkun (Diez preceptos del karate), eran en gran parte desconocidas en el mundo del karate de Okinawa de esa epoca.
En 1962, Uehara sensei fue invitado por Kaneshima Shinsuke sensei de Tozan-ryu para participar en un seminario en Okinawa impartido por Okuyama sensei de Hakko-ryu Jujutsu. Debido a esto, hay quienes han dicho que Motobu udundi tuiti vino de Hakko-ryu sin entender la cronología o las diferencias técnicas. La cantidad de tiempo que Uehara sensei recibió instrucción directa en el seminario, que se celebró en marzo, se limitó a aproximadamente a una hora a lo largo de cuatro días. El hijo de Higa Seitoku sensei, Kiyohiko sensei, recuerda las circunstancias en ese momento y como su padre fue invitado al seminario pero declinó. También dijo: «No tiene sentido decir que el tuiti de Motobu udundi vino de Hakko-ryu. Mi padre estaba aprendiendo tuiti de Uehara sensei un año antes del seminario de Hakko-ryu».
El shihan de Hakko-ryu que estaba a cargo de las instrucciones de Uehara sensei dijo: «Solo había una persona entre los participantes en Okinawa que no era susceptible a nuestras técnicas. Esa persona era Uehara sensei». También ha declarado que no cree que Uehara sensei haya sido influenciado por Hakko-ryu.
De manera similar a lo que le sucedió a Choki sensei, hubo personas que intentaron dañar la reputación de Uehara sensei al señalar los puntos de crítica sin tener en cuenta los hechos.
Investigación sobre Mai y Bu

A pesar de esas críticas, comentarios de la capacidad de Uehara sensei y su increíble waza se difundieron gradualmente. Incluso en sus sesenta años, no podía ser tocado, ni siquiera por los estudiantes de veinte años que golpeaban con todo su poder. Muchas personas que vieron las habilidades de Uehara sensei en acción lo calificaron de extraordinario, algo que nunca antes habían visto.
Para aumentar el número de sus estudiantes, Uehara sensei decidió abrir el estudio de Motobu udundi a todos los interesados. Hasta entonces, los estudiantes solo habían sido aceptados por recomendación. Luego, en 1970, estableció Motobu Udundi Kobujutsu Kyokai consigo mismo como presidente.
En 1974, Uehara sensei comenzó a investigar la relación entre mai (danza) y bu junto con el maestro de ryūkyū buyō Shimabukuro Koyu. Uehara sensei estaba especialmente interesado en esclarecer las similitudes entre el mai no te que heredo de Choyu sensei y el ryūkyū buyō real. Se encontró que entre los bailes clásicos de la corte de Ryukyu, los «bailes de mujeres» en particular emplearon movimientos de manos similares al mai no te de udundi, como los gestos conocidos como oshi-te, ogami-te y koneri-te.

Los resultados de esta investigación se anunciaron en presentaciones conjuntas siete veces desde 1976 hasta 1990. Para un ryūha relativamente pequeño, o una escuela, como Motobu Udundi, hubo costos considerables asociados con estas presentaciones. Sin embargo, el entusiasmo de Uehara sensei por iluminar el desarrollo del arte marcial ancestral Motobu Udun hizo posible obtener el apoyo de muchos otros.
Últimos años

En 1976, Uehara sensei fue invitado a Kobe para el campeonato nacional de karate de universidades nacionales y públicas. Esto marcó la primera demostración pública de Motobu udundi en el continente japonés. Fue en este momento que Uehara sensei conoció al tercer hijo y heredero de Motobu Choki sensei, Chosei sensei, y decidió cumplir su deseo de devolver Motobu udundi a la familia Motobu.
En 1984, Motobu Udundi se convirtió en el primer ryūha de Okinawa afiliado al Nihon Kobudo Kyokai, la asociación más autorizada de kobudō o artes marciales japonesas tradicionales. En el mismo año, se realizó una demostración en un torneo de kobudō en la Prefectura de Okayama. En ese tiempo, Uehara sensei ya tenía 80 años, pero continuó participando en demostraciones incluso después de los 90 años, ganándose la admiración de muchos.
En 1989, Uehara sensei publicó el libro Bu no mai, detallando su encuentro con Choyu sensei, los eventos de su época en Filipinas, el camino que su vida había tomado y las técnicas de Motobu udundi. En particular, su descripción del entrenamiento bajo Choyu sensei es un precioso registro de cómo se realizó el entrenamiento en artes marciales en Okinawa en el Período Taisho.

Hasta sus últimos años, Uehara sensei continuó liderando las prácticas diarias, sin pasarlas a sus shihandai o sus instructores asistentes. Luego, en la ceremonia de celebración de su cumpleaños número 99, transfirió el título de sōke a Motobu Chosei sensei. Al año siguiente, Uehara sensei falleció a la edad de 100 años.
Historia personal del sensei Uehara
Marzo 24, 1904 | Nació en la Villa Oroku, Okinawa. Quinto hijo de Uehara Kamado. |
Julio 1916 | Comienza estudios bajo Motobu Choyu sensei. |
1923 | Participa con Motobu Choyu sensei en un enbu en el palacio sur del Castillo de Shuri realizando ufukun, o kōsōkun-dai. |
1924 | Realiza ufukun nuevamente en un enbu en el Teatro Taisho de Naha. También desde este momento, se convierte en el miembro más joven del Okinawa Karate Kenkyu Club, con la posición oficial de cha-wakasaa, o servidor de té, para el presidente, Motobu Choyu sensei. |
Diciembre 24, 1926 | Emigra de Okinawa a las Filipinas. |
1928 | Establece un dōjō en la isla de Mindanao en Filipinas. Participa como uno de los tres representantes de Okinawa en un enbu conmemorando el aniversario de la investidura del Emperador Showa. |
Diciembre 1941 | Comienzo de la guerra en el pacífico. Reclutado como auxiliar militar. |
Marzo 1947 | Regreso a Okinawa. |
Noviembre 3, 1951 | Establece un dōjō en la ciudad de Ginowan. |
Marzo 5, 1961 | «Nombra a su propio ryūha Motobu-ryu en honor de Choyu sensei. En el mismo año, establece Motobu-ryu Kobujutsu Kyokai consigo mismo como presidente. Higa Seitoku sensei también le pide ayuda para establecer Okinawa Kobudo Kyokai. En noviembre del mismo año, realiza el kata conocido como jicchin en el primer Okinawa Kobudo Happyo Taikai «. |
Septiembre 1963 | Invitado a realizar un enbu en una exhibición de productos de Okinawa en la Prefectura de Kumamoto, en la isla de Kyushu. |
1964 | Establece el Seidokan dōjō en Ojana, ciudad de Ginowan. El 8 de abril, recibe el rango más alto de hanshi del All-Okinawa Karate Kobudo Rengo-kai. |
1970 | Renombra a su ryūha Motobu Udundi con la intención de dar a conocer las técnicas que heredó de Motobu Choyu sensei. En el mismo año, establece Motobu Udundi Kobujutsu Kyokai consigo mismo como presidente. |
1976 | El 30 de mayo, se le invita a realizar un enbu en el campeonato nacional de karate de universidades nacionales y públicas. En este momento, se reúne por primera vez con el hijo de Motobu Choki sensei, Chosei sensei, en Kobe, informando a Chosei sensei de su deseo de devolver Motobu Udundi a la familia Motobu. |
Agosto 15, 1981 | Se convierte en asesor del Okinawa-ken Karate-do Renmei. |
Abril 20, 1982 | Se convierte en presidente del All-Okinawa Karate Kobudo Rengo-kai. |
Noviembre 3, 1984 | Galardonado con la Orden del Sol Naciente, sexta clase. |
Marzo 31, 1985 | Galardonado por el distinguido servicio de Nihon Kobudo Kyokai. |
Agosto 17, 2003 | En la celebración de su cumpleaños número 99, transfiere el título de sōke a sensei Motobu Chosei. |
Abril 3, 2004 | Fallece de vejez a las 7:15 a.m., 100 años de edad. |